Respuesta corta:
Entorno urbano con pendiente precisa y DN medio–grande → Microtunnel.
Cruces largos y curvos con mínima obra civil de pozos → HDD.
Cruces cortos/medios bajo ríos o zonas sensibles con alta estanqueidad → Direct Pipe.
Decisión rápida por parámetros
Pendiente crítica / gravedad (alcantarillado, emisarios): Microtúnel.
Curvatura exigente (Rmin bajo) y trazado eludido de servicios: HDD.
Nivel freático alto o cruce de cauces con mínima huella: Direct Pipe o microtúnel con hidroescudo (según DN y L).
DN muy grande (colectores/casing): Microtúnel o Direct Pipe.
L > 1 km con DN compatible: normalmente HDD.
Rangos orientativos (validar en ingeniería del proyecto)
| Parámetro | Microtúnel (MT) | HDD | Direct Pipe (DP) |
|---|---|---|---|
| Geotecnia | Cohesivos, mixtos y gravas con acond.; hidroescudo en agua alta | Cohesivos/arenas estables; sensible a colapsos sin soporte; roca con diseño específico | Blandos/mixtos/aluviales bajo cauces; buen desempeño en saturados |
| DN típico | ~ DN 400–3500+ | ~ DN 100–1600 (según material) | ~ DN 800–1600 (mayores viables) |
| Longitud (L) | Tramos cortos/medios (cientos de m) encadenables | Cientos a miles de m | 100–1000 m aprox. |
| Curvatura (Rmin) | Recto o curvas suaves por junta/escudo | Curva continua; Rmin del orden de centenas de DN | Recto con correcciones suaves |
| Precisión de pendiente | Muy alta (láser/giroscopio) | Media–alta (limitada en pendiente fina) | Alta en eje; pendiente controlada |
Los valores son orientativos: dependen de DN, L, Rmin, geotecnia, tubería y normativa. Requieren verificación de viabilidad.
Riesgos clave y cómo se controlan
Microtúnel: subsidencia/pérdida de terreno → control de presión de frente, rellenos y registros de empuje/par con inspecciones QA/QC.
HDD: “frac-out”/retroflujo → trayectoria con coberturas adecuadas, reología de lodos y control de presiones.
Direct Pipe: asentamientos locales → empuje continuo, navegación precisa y cama/soporte controlados.
Para una visión general independiente de métodos no-dig (definiciones y alcances), consulta la International Society for Trenchless Technology
Qué incluir en tu solicitud de oferta (RFQ)
Planta/alzado with DN, L, Rmin y servicios afectados.
Sondeos, nivel freático y parámetros geotécnicos relevantes.
Restricciones ambientales/urbanas y espacio para pozos/plataformas.
Material de tubería previsto y pruebas de recepción (estanqueidad, ovalización).
Siguiente paso: Solicitar oferta

