Revestimiento con hinca de tubería

tubos de hinca

Proceso de hinca de tubería: Intalación y revestimiento

La hinca de tubería de hormigón armado permite instalar tubos en subterráneo sin necesidad de abrir zanja, mediante sistemas de empuje hidráulico y guiado láser desde un pozo de ataque. Este método es ideal para zonas urbanas, cruces ferroviarios o carreteras, donde las excavaciones abiertas no son viables.

Durante la ejecución, se inyectan fluidos como bentonita o polímeros para facilitar el empuje, reducir la fricción y estabilizar el terreno. El resultado es una instalación rápida, precisa y segura, con mínima afección en superficie.

Consulta nuestros proyectos ejecutados con tecnología sin zanja.

Tipos de tubos y técnicas en la hinca de tubería

En función del terreno, diámetro y uso final, se emplean distintos tipos de tubería:

  • Hormigón armado, por su resistencia estructural y durabilidad.

  • Gres vitrificado, ideal para redes de saneamiento.

  • Acero, en suelos inestables o cruces especiales.

Durante el proceso se puede aplicar mortero de trasdós para estabilizar el tubo, y usar métodos auxiliares como el empuje guiado, escudo cerrado o guiado automático.

Este tipo de instalación está regulada por la ASTM D2321, normativa internacional para la colocación estructural de tuberías en obras subterráneas mediante métodos sin zanja.

estación intermedia

Lo que opinan de nosotros

Compañías de obra civil, ingeniería y entidades públicas valoran la precisión técnica de Eurohinca, nuestra capacidad de adaptación y el cumplimiento riguroso de plazos.

Experiencia Internacional

Proyectos en todo el mundo

Más de 105 km de infraestructura subterránea ejecutada en zonas urbanas, cruces de carreteras y pasos bajo vías. Nuestra experiencia incluye proyectos en España, México, Perú, Panamá y Filipinas.

Descubre nuestras obras realizadas y casos adaptados a distintas condiciones geotécnicas.

Solicita información

¿Buscas una solución técnica para un cruce subterráneo sin zanja?

Rellena el formulario y te enviaremos detalles de aplicación, planos tipo y casos reales comparables. Respuesta en 48h.

Casos de éxito y tecnologías para hinca de tubería

Explora contenidos sobre planificación, técnicas de empuje y recomendaciones para obras sin zanja.
Leer más artículos 

Preguntas frecuentes sobre revestimiento con hinca de tubería

La hinca de tubería es una técnica sin zanja que permite instalar tuberías con precisión milimétrica, sin afectar la superficie. Mediante empuje hidráulico y control de alineación, se consiguen soluciones seguras y duraderas para redes de saneamiento, drenaje o servicios industriales.

¿Tienes más dudas? Consulta nuestra sección de preguntas frecuentes.

Qué es la hinca de tubería y cómo se realiza?

La hinca de tubería es un proceso en el que se instalan tubos cilíndricos prefabricados en un túnel subterráneo. Se realiza mediante el empuje de los tubos desde un pozo de ataque, utilizando cilindros de empuje que trasladan el esfuerzo a la tuneladora ubicada en el frente. Durante la instalación, se pueden inyectar bentonita o polímeros para reducir el rozamiento y facilitar el avance.

En la hinca de tubería, se utilizan diversos tipos de tubos según el proyecto y las condiciones del terreno. Los más comunes incluyen el tubo de hormigón armado, el tubo de acero, el tubo de polycrete o resina de poliéster, y el tubo cerámico o de gres. Cada tipo de tubo se selecciona en función de sus características y la resistencia necesaria.

Las estaciones intermedias en la hinca de tubería se instalan en tramos largos para distribuir los esfuerzos de empuje entre varios segmentos de tubería. Estas estaciones ayudan a mantener la estabilidad del proceso y a reducir el riesgo de deformaciones o fallos en la tubería, especialmente en proyectos de gran longitud.

Cada tubo de hinca lleva instalada una junta en la boquilla para garantizar la estanqueidad. Además, se incorpora una «sufridera» en la cola del tubo que absorbe las irregularidades y facilita una unión segura entre los tubos, evitando fugas y asegurando una integración eficiente con el hormigón.

La técnica de microtúnel o escudo cerrado es un método de excavación subterránea que utiliza una tuneladora con escudo cerrado para realizar la excavación y el revestimiento simultáneamente. Esta técnica es ideal para condiciones difíciles y se utiliza para instalar tuberías en túneles con alta precisión y control.

Durante el hincado de tubería, se implementan varias medidas de seguridad, como el monitoreo constante de las condiciones del terreno y el equipo, el mantenimiento regular de la maquinaria, y la capacitación del personal. También se utilizan sistemas de soporte y estabilización para evitar problemas durante la instalación y garantizar un entorno de trabajo seguro.