¿Qué es el hincado en obras civiles?

El hincado es un método de construcción no invasivo que permite instalar tuberías y conductos subterráneos mediante la presión controlada y la inserción progresiva en el suelo. En lugar de abrir zanjas, esta técnica asegura una excavación precisa y sin afectaciones en la superficie. Gracias a su capacidad para minimizar el impacto ambiental, el hincado es ideal en áreas densamente pobladas o en zonas donde se requiere un cuidado especial del entorno.

Principales técnicas de hincado en Eurohinca

Cada técnica de hincado es utilizada de acuerdo con el tipo de terreno y las características del proyecto. Eurohinca emplea varias de estas técnicas avanzadas, como las siguientes:

1. Hincado con martillo neumático

El hincado con martillo neumático consiste en utilizar un martillo impulsado por aire comprimido que golpea la tubería para avanzar en terrenos blandos. Este método permite realizar instalaciones rápidas y es ideal en terrenos cohesivos y arenosos.

  • Ventajas: Ideal para terrenos blandos, con una instalación rápida y precisa.
  • Aplicaciones: Instalación de tuberías de diámetro pequeño y mediano en redes de agua y saneamiento.

2. Hincado hidráulico

En esta técnica, una prensa hidráulica empuja la tubería hacia el terreno con control de presión. Esto permite trabajar en terrenos de mayor resistencia y con un control preciso del avance. Eurohinca utiliza el hincado hidráulico en proyectos de gran envergadura donde se requiere estabilidad y seguridad.

  • Ventajas: Alta precisión y control de presión, reduciendo riesgos en terrenos inestables.
  • Aplicaciones: Proyectos de saneamiento y drenaje en zonas urbanas o de terreno complejo.

3. Hincado con martillo vibratorio

El martillo vibratorio se emplea en terrenos sueltos o de grano arenoso, utilizando vibraciones de alta frecuencia para reducir la resistencia del suelo. Las vibraciones permiten el avance sin dañar el terreno circundante, siendo especialmente útil en suelos granulares.

  • Ventajas: Eficiente en suelos sueltos, permite una instalación rápida y limpia.
  • Aplicaciones: Instalación de tuberías en terrenos arenosos y con suelos poco cohesionados.

4. Microtunelación

La microtunelación es una técnica de hincado avanzada, en la que se utiliza una microtuneladora para excavar y colocar tuberías simultáneamente. Esta técnica es ideal para proyectos de mayor envergadura, ya que permite la instalación en terrenos difíciles y con un alto grado de precisión. En Eurohinca, la microtunelación es utilizada para redes de agua y saneamiento urbano.

  • Ventajas: Alta precisión y capacidad de trabajo en condiciones complejas.
  • Aplicaciones: Obras de alcantarillado y canalización de agua en áreas urbanas, donde es importante mantener la integridad de la superficie.

 

Proceso de hincado en obras civiles

El proceso de hincado es minucioso y requiere tanto de experiencia como de equipos especializados. Eurohinca sigue los siguientes pasos para llevar a cabo el hincado de manera eficiente:

  1. Preparación del Sitio: Preparación y alineación de los puntos de entrada y salida de la tubería.
  2. Montaje de la Tubería: Selección y ensamblaje de la tubería de acuerdo con el tipo de proyecto y el diámetro requerido.
  3. Instalación del Equipo de Hincado: Se coloca y ajusta la maquinaria de hincado, ya sea un martillo neumático, vibratorio o equipo hidráulico.
  4. Avance de la Tubería: La maquinaria de hincado impulsa la tubería bajo control, garantizando una instalación precisa.
  5. Extracción del Material Excavado: En técnicas avanzadas, como la microtunelación, se extrae el material excavado simultáneamente.
  6. Sellado y Finalización: Una vez instalada la tubería, se sellan y aseguran las conexiones para garantizar la durabilidad de la infraestructura.

 

Beneficios de las técnicas de hincado de Eurohinca

Las técnicas de hincado de Eurohinca ofrecen ventajas considerables en proyectos de construcción subterránea. Entre los principales beneficios se encuentran:

  • Reducción del Impacto en la Superficie: Al evitar la apertura de zanjas, se protege la infraestructura y se minimiza el daño a la superficie.
  • Alta Precisión y Eficiencia: Los métodos de hincado permiten una instalación rápida y precisa, reduciendo el tiempo de trabajo.
  • Versatilidad en Diferentes Tipos de Terreno: Las técnicas se adaptan a distintos terrenos, desde suelos arenosos hasta roca dura.
  • Aplicación en Áreas Urbanas: Permite trabajar sin interrumpir el tráfico ni afectar la vida urbana.


Aplicaciones del hincado en obras civiles

El hincado se utiliza en diversos tipos de obras civiles, y Eurohinca ha implementado esta técnica en múltiples proyectos de infraestructura.

Redes de saneamiento y drenaje

Una de las principales aplicaciones del hincado es la instalación de tuberías para sistemas de saneamiento y drenaje. Eurohinca utiliza estas técnicas para construir redes subterráneas sin afectar la superficie, lo que es especialmente útil en áreas urbanas y residenciales.

Canalización de redes de servicios públicos

El hincado es fundamental para la instalación de redes de servicios públicos, como electricidad, gas y telecomunicaciones, ya que asegura una colocación segura y precisa sin interrupciones significativas.

Proyectos de microtúneles para alcantarillado

La microtunelación permite construir túneles de gran diámetro en redes de alcantarillado y agua potable. Eurohinca emplea microtuneladoras para asegurar la estabilidad y durabilidad de estos proyectos, adaptándose a las condiciones específicas de cada terreno.

Contacta con nosotros

Lo que opinan de nosotros

Otras noticias que te pueden interesar

¿Qué es la perforación horizontal dirigida?

¿Qué es la perforación horizontal dirigida?

La perforación horizontal dirigida, también conocida como HDD (Horizontal Directional Drilling), es una técnica revolucionaria que ha transformado la instalación de infraestructuras subterráneas. A continuación, exploraremos cómo funciona, cuáles son...

¿Cuántos tipos de tuneladora hay?

¿Cuántos tipos de tuneladora hay?

Las tuneladoras son máquinas esenciales para la construcción de túneles en proyectos de ingeniería civil. Su capacidad para excavar con precisión en diversos tipos de terreno ha revolucionado la manera...

¿Qué es una tuneladora EPB?

¿Qué es una tuneladora EPB?

Las tuneladoras han cambiado para siempre la forma en que construimos túneles. Antes, excavar bajo tierra era una tarea compleja, peligrosa y lenta. Hoy, con máquinas avanzadas como las tuneladoras EPB (Earth...