Captaciones y retornos eficientes para acuicultura: retos y soluciones de microtúnel
La acuicultura moderna —desde los viveros de dorada mediterránea hasta los enormes parques de salmón atlántico— depende de un flujo
En Eurohinca somos especialistas en la construcción de sistemas de captación de agua de mar aplicando tecnologías seguras, sostenibles y adaptadas a cada entorno. Estas soluciones son esenciales para proyectos de desalación, emisarios submarinos y sistemas de abastecimiento urbano.
Con más de 20 años de experiencia, garantizamos estructuras resistentes que aseguran el flujo continuo y controlado del agua captada.
Nuestros sistemas están diseñados para minimizar el impacto ambiental, al mismo tiempo que optimizan la eficiencia de los procesos de filtrado y transporte. Gracias a técnicas como la hinca de tubería y la perforación horizontal dirigida, logramos ejecutar obras en condiciones complejas, garantizando la durabilidad y seguridad de las instalaciones.
El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) subraya la importancia de gestionar de forma responsable los recursos hídricos marinos, especialmente en proyectos de desalación y suministro urbano.
Marcelo Virgili27 Septiembre 2024 SERGIO ROJAS ROJAS16 Julio 2024 Dany Fernandez Vazquez14 Julio 2022 Victor Cabeza19 Marzo 2021 Eduardo Manzano18 Diciembre 2018 JuanK mesa17 Noviembre 2017
Hemos ejecutado captaciones de agua de mar en proyectos internacionales de infraestructuras hidráulicas, cruces de áreas marinas protegidas y desagües de presas.
Conoce más en nuestra sección de obras ejecutadas.
Escríbenos y te ofreceremos la mejor solución técnica y sostenible.
Descubre nuestras noticias sobre captación de agua de mar y desalación, donde compartimos casos reales, innovaciones y experiencias en proyectos internacionales.
La acuicultura moderna —desde los viveros de dorada mediterránea hasta los enormes parques de salmón atlántico— depende de un flujo
Los túneles desempeñan un papel esencial en los sistemas de abastecimiento y desalación de agua, permitiendo el transporte eficiente y
Los emisarios submarinos son infraestructuras esenciales en la gestión de efluentes, permitiendo la descarga de aguas tratadas a mar abierto
En esta sección respondemos a las preguntas más habituales sobre captaciones de agua de mar. También puedes visitar nuestra sección de preguntas frecuentes para más información sobre otras técnicas y aplicaciones.
Una captación de agua del mar es un sistema que extrae agua del océano para varios usos. Se emplea en procesos como desalinización para convertir agua salada en agua potable, refrigeración de equipos industriales y riego agrícola, entre otros.
El sistema utiliza tuberías y bombas para extraer el agua del mar y transportarla a un punto de tratamiento. Una vez allí, el agua pasa por filtros que eliminan sedimentos y otros contaminantes antes de ser utilizada o tratada para diferentes aplicaciones.
En la captación de agua del mar se emplean tecnologías como filtros que eliminan partículas y sedimentos grandes, bombas que extraen el agua de manera eficiente, y tuberías diseñadas para resistir la corrosión del agua salada.
El agua del mar es una fuente abundante y casi inagotable, lo que ayuda a reducir la presión sobre fuentes de agua dulce. Además, los sistemas de desalinización pueden ajustarse para satisfacer diferentes demandas, haciendo que esta tecnología sea versátil y útil en diversas situaciones.
Los desafíos incluyen la corrosión de equipos debido al agua salada, la necesidad de mantenimiento regular para limpiar filtros y evitar obstrucciones, y el impacto potencial en el medio ambiente marino, que debe ser gestionado cuidadosamente.
Para garantizar la sostenibilidad, se diseña el sistema con cuidado para minimizar el impacto ambiental. Además, se utilizan tecnologías eficientes que ahorran energía y se realiza un monitoreo constante para asegurar que el sistema funcione correctamente sin dañar el ecosistema marino.