Tuneladora Hidroescudo
Eficiencia de las tuneladoras hidroescudo
Las tuneladoras hidroescudo son equipos avanzados diseñados para excavar en terrenos con alto nivel freático, suelos granulares o inestables. Su sistema de circulación de lodos bentoníticos mantiene la presión en el frente de excavación, evitando infiltraciones de agua y garantizando la estabilidad del túnel.
Esta tecnología resulta especialmente útil en proyectos de emisarios submarinos, cruces de áreas marinas protegidas y captaciones de agua del mar, donde las condiciones del terreno requieren máxima seguridad.
Ventajas de utlizar un túnel con escudo de cerrado para excavaciones
El hidroescudo ofrece múltiples ventajas frente a otras tecnologías de excavación. Su capacidad de controlar la presión en suelos arenosos, gravas o suelos saturados lo convierte en la elección ideal para obras con riesgo de filtraciones. Además, permite excavar con precisión minimizando los impactos en superficie.
Este método se aplica en proyectos de obras civiles complejas, sistemas de abastecimiento urbano y desagües de presas.
En comparación, la tuneladora EPB se adapta mejor a suelos arcillosos y de baja permeabilidad, mientras que el hidroescudo es idóneo para entornos con presencia de agua.
Esta tecnología está regulada en la Norma EN 12110:2014 de CEN sobre tuneladoras de presión de lodos, referencia europea en materia de seguridad y operación de hidroescudos.
Lo que opinan de nosotros
Marcelo Virgili27 Septiembre 2024 SERGIO ROJAS ROJAS16 Julio 2024 Dany Fernandez Vazquez14 Julio 2022 Victor Cabeza19 Marzo 2021 Eduardo Manzano18 Diciembre 2018 JuanK mesa17 Noviembre 2017
Proyectos en todo el mundo
En Eurohinca hemos ejecutado más de 100 km de túneles con hidroescudo en distintos continentes. Esta técnica ha sido decisiva en proyectos donde la seguridad y el respeto medioambiental son prioritarios, como cruces de ríos y cursos de agua o obras de drenaje urbano.
Consulta más ejemplos en nuestra sección de obras ejecutadas.
Solicita información
¿Tu proyecto debe atravesar terrenos con alto nivel freático o riesgo de filtraciones?
Contacta con nosotros y te asesoraremos sobre la mejor solución con hidroescudo.
Noticias que te pueden interesar
Descubre más sobre el uso de hidroescudos en proyectos reales, innovaciones en equipos de presión de lodos y casos de éxito en nuestra sección de noticias.
Gestión de presiones bajo agua subterránea alta con hidroescudo
Trabajar a más de 5 bar de presión de agua subterránea obliga a usar un escudo cerrado de tipo hidroescudo
Ventajas competitivas del microtunneling en proyectos de infraestructura
En un entorno en el que la construcción de infraestructuras cada vez exige soluciones más eficientes y sostenibles, el microtunneling
De la hinca de tubería a la tuneladora: Herramientas clave en la ejecución de proyectos
En la construcción subterránea, la evolución de las técnicas y la maquinaria es fundamental para ejecutar proyectos con calidad, seguridad
Preguntas frecuentes sobre tuneladoras de hidroescudo
Resolvemos las dudas más comunes sobre las tuneladoras hidroescudo: su funcionamiento, ventajas y diferencias con otros tipos de escudos cerrados. Para más información, visita nuestra sección de preguntas frecuentes.
¿Qué es una tuneladora hidroescudo y cómo funciona?
Una tuneladora hidroescudo es una máquina diseñada para excavar túneles utilizando un sistema de conducción del escombro por vía húmeda. Funciona equilibrando la presión en el frente del túnel con el uso de lodos bentoníticos o agua. Estos lodos ayudan a mantener la estabilidad del túnel al transportar el escombro triturado desde la cámara de excavación hasta los equipos de separación en superficie, minimizando el riesgo de subsidencias.
¿Cuáles son los beneficios de utilizar una tuneladora hidroescudo?
Las tuneladoras hidroescudo ofrecen múltiples beneficios, como la capacidad de excavar en suelos blandos o mixtos con alta presencia de agua. El sistema de conducción por vía húmeda ayuda a mantener la presión del frente de excavación, lo que previene colapsos y subsidencias. Además, este método reduce el impacto ambiental al manejar eficientemente el escombro y mantener la estabilidad del túnel.
¿Cómo se maneja el escombro en una tuneladora hidroescudo?
En una tuneladora hidroescudo, el escombro se maneja mediante un sistema de bombeo que utiliza lodos bentoníticos. El escombro triturado se mezcla con los lodos en la cámara de machaqueo y se transporta por tuberías hasta los equipos de separación en superficie. Este proceso asegura un transporte continuo y eficiente del material excavado, facilitando la operación y la gestión del escombro.
¿Qué tipos de terrenos son ideales para la tuneladora hidroescudo?
Las tuneladoras hidroescudo son especialmente adecuadas para terrenos difíciles como suelos blandos, mixtos o áreas con alta presencia de agua. La tecnología de conducción del escombro por vía húmeda permite la excavación en condiciones donde otros métodos podrían no ser efectivos, proporcionando una solución eficiente y segura para excavaciones complejas.
¿Cómo se asegura la estabilidad del túnel durante la excavación con un hidroescudo?
La estabilidad del túnel durante la excavación con un hidroescudo se mantiene gracias a la presión de los lodos bentoníticos en el frente del túnel. Estos lodos equilibran las fuerzas del terreno y ayudan a sostener la estructura del túnel, evitando subsidencias y desplazamientos. La tecnología de escudo cerrado también contribuye a una excavación controlada y segura.
¿Qué mantenimiento requiere una tuneladora hidroescudo para funcionar correctamente?
Una tuneladora hidroescudo requiere un mantenimiento regular para asegurar su eficiencia y longevidad. Esto incluye la inspección y el mantenimiento de los sistemas de bombeo, la revisión de los componentes mecánicos del escudo y el monitoreo de los lodos bentoníticos. También es importante limpiar y mantener el sistema de transporte del escombro para evitar obstrucciones y asegurar una operación continua.
Resuelve tus dudas en nuestra sección de preguntas frecuentes.