En hinca de tubería (microtúnel), la presión de cámara debe equilibrar la presión de tierras efectiva más la presión de poros a la cota del frente; luego se ajusta en obra con el balance de tierras, los empujes/torque y la auscultación. La elección entre EPB y hidroescudo/Slurry viene dada por permeabilidad, granulometría y nivel freático; el acondicionamiento (espumas, bentonita, polímeros) se calibra para asegurar soporte estable, transportabilidad y control de asentamientos.
1) Punto de partida para la presión de cámara
Modelo inicial: pcaˊmara≈σv,frente′+uwp_\text{cámara} \approx \sigma’_{v,\text{frente}} + u_wpcaˊmara≈σv,frente′+uw, con correcciones por cobertura, sobrecargas y overcut; en explotación se trabaja alrededor de ese valor con márgenes finos (p.ej. ±0,05–0,20 bar), en función de la respuesta del terreno y la sensibilidad del entorno. Para contrastar criterios de cálculo y límites operativos puedes apoyarte en las Recomendaciones DAUB de presión de frente en suelos blandos y en la BTS/ICE Specification for Tunnelling (3rd ed.), que recogen buenas prácticas de operación y control.
Validación en campo: buscar balance ≈ 1, presiones estables y concordancia con piezómetros/asentímetros/topografía.
2) ¿EPB o hidroescudo? (decisión rápida)
EPB → limos/arcillas y arenas finas–medias (permeabilidad baja–media). Estabiliza el frente con el propio detritus acondicionado.
Hidroescudo/Slurry → arenas limpias y gravas (k alta) y NF elevado; mantiene el soporte con suspensión presurizada y formación de filter cake. Una guía pública clara sobre control del terreno en EPB es el documento del Gobierno de Hong Kong (CEDD), útil para auditorías de cálculo y operación.
3) Acondicionamiento y señales de buen funcionamiento
EPB (frente plástico y bombeable)
Aditivos: espumas (FIR/FER) + polímeros/bentonita para bajar par, sellar y dar tixotropía.
Indicadores OK: presión estable, empujes/torque sin picos, retorno homogéneo, balance ≈ 1.
Ajustes típicos: material seco/bolos → subir dosificación; pérdidas de presión → mejorar sellado y engrase perimetral.
Hidroescudo/Slurry (cake estable y transmisión de presión)
Suspensión: bentonita (± polímeros) con densidad y viscosidad objetivo; control de nivel y pérdida por filtración.
Indicadores OK: transmisión de presión estable, caudales ida/vuelta coherentes, baja filtración y asentamientos controlados.
Ajustes típicos: pérdidas → subir presión/densidad y optimizar cake; retorno inestable → revisar circuito, desarenado y reología.
4) Tabla rápida para suelos saturados y mixtos
| Condición dominante | Método preferente | Claves de presión de cámara | Acondicionamiento principal |
|---|---|---|---|
| Arenas finas saturadas (k baja–media) | EPB | p≈σ′+uwp \approx \sigma’ + u_wp≈σ′+uw; estabilidad por compactación | Espumas + polímeros (sellado/plasticidad) |
| Arenas limpias / gravas (k alta) | Hidroescudo | p≳σ′+uwp \gtrsim \sigma’ + u_wp≳σ′+uw para evitar inflow | Bentonita + control de densidad/viscosidad; filter cake |
| Suelos mixtos (estratos alternos) | EPB mixto o Slurry | ppp variable por estrato; vigilar transiciones | Ajuste dinámico de espuma/lodo; modos mixtos |
| NF muy alto / entorno sensible | Hidroescudo | Control fino de nivel/tanque de presión | Densidad y pérdida por filtración muy controladas |
(k: permeabilidad del suelo)
5) Buenas prácticas para no inducir asentamientos
Set-point y umbrales (±Δp) definidos antes de arrancar; rampas suaves al variar presión.
Auscultar y cerrar el balance (volumen excavado ↔ retorno).
Gestionar reología (espumas/lodos) y engrase acorde al estrato.
Contingencias: pérdida de presión → parar, sellar, inyectar, reanudar; sobrepresión → alivio controlado y verificación de deformaciones.
6) Qué enviar para que afinemos tu set-up
Estratigrafía con k y NF, DN/L/Rmin, coberturas y sobrecargas.
Restricciones ambientales (ventana, límites de turbidez/vertido).
Entorno sensible (infraestructuras, servicios, costa).
Si te interesa un plan de operación inicial con curva de presión y dosificación de aditivos, nuestro equipo de Asistencia técnica e ingeniería puede prepararlo a partir de tus sondeos y trazado; para iniciar la valoración, solicita oferta.

