¿Qué normativa regula actualmente las obras con tecnología sin zanja en España?

La ejecución de obras con tecnología sin zanja en España está sujeta a diversas normativas técnicas, reglamentos sectoriales y medidas de seguridad laboral. Aunque actualmente no existe una ley unificada específica para este tipo de técnicas, sí se aplican regulaciones muy claras que garantizan la correcta planificación y ejecución de los trabajos.

📋 ¿Qué leyes afectan a la tecnología sin zanja?

Los métodos como la microtunelación, la hinca de tubería o la perforación dirigida deben ajustarse a normativas generales que regulan la obra civil y las redes de infraestructuras subterráneas. Entre las principales, destacan:

  • Código Técnico de la Edificación (CTE)

  • Normas UNE‑EN, como la UNE‑EN 12889 (sistemas sin zanja) y UNE‑EN 13566 (rehabilitación de tuberías)

  • Ley de Contratos del Sector Público (LCSP), especialmente en licitaciones públicas

  • Reglamentos de servicios de agua, saneamiento, gas, telecomunicaciones y energía

  • Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales y RD 1627/1997, que regulan condiciones de seguridad en obras

Estas normas aseguran que los proyectos de tecnologías trenchless cumplan requisitos de calidad, seguridad, durabilidad y compatibilidad con otras redes existentes.

📍 ¿Qué papel juega la normativa local o autonómica?

Además de la normativa estatal, cada comunidad autónoma o ayuntamiento puede establecer ordenanzas específicas para la realización de obras subterráneas, como el uso del subsuelo urbano, gestión de residuos, licencias de obra o requisitos ambientales.

En este sentido, es esencial realizar un estudio normativo personalizado antes de ejecutar cualquier actuación. En Eurohinca ofrecemos un acompañamiento completo desde la fase de viabilidad y diseño del proyecto.

✅ ¿Cómo aplicamos esta normativa en Eurohinca?

En Asistencia Técnica e Ingeniería nos aseguramos de que todos nuestros trabajos cumplan con los estándares más exigentes. Nuestro equipo técnico gestiona permisos, realiza estudios geotécnicos y coordina con las administraciones.

También aplicamos esta normativa en nuestras aplicaciones innovadoras, como se muestra en:

📘 Consulta técnica recomendada

Para un análisis profundo sobre las bases técnicas y normativas de las tecnologías sin zanja, te recomiendo este trabajo de máster de la Universidad Politécnica de Madrid:

👉 Métodos de excavación sin zanjas (Tesis de Máster, Universidad Politécnica de Madrid, 2014)

Esta tesis aborda en detalle:

  • Técnicas como microtunelación, pipe jacking, hinca de tubería, entre otras

  • Normativas UNE‑EN aplicables (procedimientos, materiales, seguridad)

  • Casos prácticos y criterios técnicos adaptados al contexto español