¿Qué mantenimiento requieren las instalaciones realizadas con hinca de tubería?

Las instalaciones realizadas mediante hinca de tubería destacan por su durabilidad y bajo mantenimiento. Sin embargo, como toda infraestructura subterránea, requieren una revisión periódica preventiva para garantizar su buen funcionamiento y alargar su vida útil.

🔧 Mantenimiento estructural y funcional

En la mayoría de los casos, las conducciones instaladas por hinca se diseñan para operar sin intervención directa durante años, siempre que se hayan ejecutado correctamente y con materiales adecuados. No obstante, es recomendable:

  • Realizar inspecciones periódicas con sistemas de videocámara o equipos de georradar.

  • Verificar la alineación y estanqueidad de las juntas, especialmente en zonas con movimiento del terreno.

  • Comprobar el estado de las cámaras de arranque y recepción, que pueden acumular residuos o agua con el tiempo.

En Eurohinca, todos los trabajos realizados mediante hinca de tubería están diseñados conforme a los requisitos de durabilidad y control técnico, tanto para redes de saneamiento, abastecimiento o conducciones industriales.

🧪 Factores que afectan al mantenimiento

Algunos factores que influyen en el tipo y frecuencia de mantenimiento son:

  • El tipo de terreno donde se instaló la conducción.

  • El uso previsto: agua potable, aguas residuales, redes eléctricas o de telecomunicaciones.

  • El material de la tubería (acero, hormigón, HDPE, etc.).

Para garantizar un comportamiento óptimo a largo plazo, también se recomienda seguir las directrices del fabricante del material y las normas UNE de mantenimiento, como la UNE-EN 752 sobre sistemas de drenaje y saneamiento.