Pozos Verticales

Pozos verticales: Extracción de aguas subterráneas
Los pozos verticales permiten acceder a aguas subterráneas mediante perforación precisa y segura, sin necesidad de excavaciones abiertas. Son clave en proyectos de abastecimiento, redes de saneamiento, obras hidráulicas y minería.
En Eurohinca ejecutamos pozos con maquinaria especializada, adaptada a la profundidad y condiciones del terreno. Garantizamos caudales estables, seguridad estructural y trazabilidad completa del proceso.
Estos pozos pueden servir también como accesos auxiliares en obras subterráneas que combinan perforación vertical y revestimiento con hinca de tubería, o como pozos de ataque para micrótunel.
Tipos de pozos verticales y construcción de túneles verticales
rabajamos con dos sistemas principales:
Pozos perforados: mediante rotopercusión o perforación dirigida con camisas temporales.
Pozos hincados: técnica sin zanja para terrenos inestables o pozos de gran diámetro.
Ambas soluciones permiten instalar tubos estructurales, sistemas de bombeo o ventilación, y conectar con infraestructuras subterráneas mediante tuneladora EPB o túnel de dovelas.
Estos trabajos siguen los requisitos de la UNE 103801:2007, norma técnica para la captación de aguas subterráneas mediante sondeos y pozos de extracción.

Lo que opinan de nosotros
Ingenierías, constructoras y entidades hidráulicas valoran la fiabilidad y adaptabilidad de nuestras soluciones verticales, incluso en terrenos complejos o en entornos urbanos sensibles.
Marcelo Virgili27 Septiembre 2024 SERGIO ROJAS ROJAS16 Julio 2024 Dany Fernandez Vazquez14 Julio 2022 Victor Cabeza19 Marzo 2021 Eduardo Manzano18 Diciembre 2018 JuanK mesa17 Noviembre 2017
Proyectos en todo el mundo
Eurohinca ha ejecutado más de 105 km de infraestructura subterránea, incluyendo pozos verticales para extracción de agua, ventilación de túneles y accesos técnicos.
Actuamos en Europa, América y Asia bajo normativas locales e internacionales.
Descubre nuestras obras más destacadas.
Solicita información
¿Necesitas construir un pozo para captación, acceso a túneles o ventilación?
Completa el formulario y te enviaremos documentación técnica, ejemplos de ejecución y presupuesto estimado.
Tecnología en perforación vertical y obras de captación
Explora artículos sobre diseño de pozos, perforación sin zanja, maquinaria especializada y ejemplos reales.
Ver más contenidos
Preguntas frecuentes sobre pozos verticales
Los pozos verticales permiten perforar en vertical hasta capas profundas del terreno, con mínima afección superficial. Son clave en obras hidráulicas y se combinan frecuentemente con técnicas como el micrótunel o la hinca de tubería, según el objetivo del proyecto.
Consulta nuestra sección de preguntas frecuentes.
¿Qué son los pozos verticales y para qué se utilizan?
Los pozos verticales son perforaciones realizadas con maquinaria especializada, diseñadas principalmente para la extracción de aguas subterráneas. Estos pozos permiten acceder a recursos hídricos ubicados a gran profundidad, siendo esenciales en proyectos de gestión de agua y riego.
¿Cómo se realiza la perforación de un pozo vertical?
La perforación de un pozo vertical se lleva a cabo atravesando los diferentes estratos del subsuelo hasta alcanzar la profundidad deseada. Durante el proceso, se deja un espacio interior libre donde se coloca una tubería definitiva que garantiza el flujo constante de agua desde las profundidades hasta la superficie.
¿Cuáles son los diferentes tipos de pozos verticales?
Existen principalmente dos tipos de pozos verticales: los pozos perforados y los pozos hincados. Los pozos perforados se realizan con brocas especializadas que se seleccionan según la dureza del terreno, mientras que los pozos hincados involucran la deformación del terreno para insertar un tubo perforado con un extremo puntiagudo.
¿Qué maquinaria se utiliza en la construcción de pozos verticales?
En la construcción de pozos verticales, se utilizan perforadoras especializadas que pueden adaptarse a las características del terreno. La elección de la maquinaria y las brocas depende de la dureza de las rocas y otros factores geológicos identificados durante la fase de investigación preliminar.
¿En qué condiciones de terreno se pueden construir pozos verticales?
Los pozos verticales se pueden construir en una variedad de condiciones de terreno, desde suelos blandos hasta rocosos. La técnica de perforación y el tipo de pozo (perforado o hincado) se eligen en función de las características específicas del suelo, asegurando una instalación exitosa y duradera.
¿Cuál es la diferencia entre un pozo perforado y un pozo hincado?
La principal diferencia radica en el método de ejecución. Un pozo perforado se realiza utilizando brocas que perforan el terreno según su dureza, mientras que un pozo hincado implica la inserción de una tubería mediante la deformación del suelo y el hundimiento directo de un tubo perforado con una punta afilada. Ambos métodos se eligen en función del tipo de terreno y el objetivo del proyecto.