¿Cuántos tipos de tuneladora hay?

Las tuneladoras son máquinas esenciales para la construcción de túneles en proyectos de ingeniería civil. Su capacidad para excavar con precisión en diversos tipos de terreno ha revolucionado la manera en que se desarrollan infraestructuras subterráneas, como metros, emisarios submarinos y túneles de transporte. Pero, ¿sabías que existen diferentes tipos de tuneladoras diseñadas específicamente para enfrentar diversos desafíos geológicos? A continuación, exploraremos cuántos tipos de tuneladoras hay y sus aplicaciones más comunes.

 

Clasificación de tuneladoras

Tuneladoras de roca dura (Hard Rock TBM)

Las tuneladoras de roca dura están diseñadas para excavar en terrenos sólidos, como granito o basalto. Utilizan cabezales de corte equipados con discos que perforan el material rocoso, triturándolo en fragmentos manejables. Estas máquinas son ideales para proyectos que atraviesan montañas o terrenos extremadamente duros.

  • Aplicaciones comunes: túneles ferroviarios y de carreteras.

  • Ventajas: alta resistencia y capacidad para manejar condiciones extremas.

Tuneladoras EPB (Earth Pressure Balance)

Las tuneladoras EPB son ideales para terrenos blandos o mixtos, donde mantener la estabilidad del frente de excavación es crucial. Estas máquinas equilibran la presión utilizando el material excavado, lo que previene derrumbes y garantiza la seguridad durante la operación.

  • Aplicaciones comunes: proyectos urbanos, túneles de metro y colectores.

  • Ventajas: adaptabilidad a terrenos complejos y mínimo impacto en la superficie.

Tuneladoras de lodos (Slurry Shield)

Este tipo de tuneladoras es ideal para terrenos saturados de agua o inestables. Utilizan lodos para estabilizar el frente de excavación y facilitar el transporte del material extraído. Son especialmente útiles en proyectos bajo ríos o en suelos muy húmedos.

  • Aplicaciones comunes: emisarios submarinos y túneles bajo cuerpos de agua.

  • Ventajas: alta precisión y control en terrenos acuosos.

Tuneladoras de escudo abierto (Open Shield TBM)

Las tuneladoras de escudo abierto son máquinas menos complejas que operan en terrenos estables, donde no se requiere soporte adicional para mantener la estabilidad del túnel. Estas tuneladoras son ideales para proyectos en los que el riesgo de colapso es mínimo.

  • Aplicaciones comunes: túneles en roca estable o suelos consolidados.

  • Ventajas: simplicidad y menor coste operativo.

 

Tuneladoras utilizadas en proyectos específicos

En Eurohinca, hemos utilizado una variedad de tuneladoras para adaptarnos a las necesidades específicas de cada proyecto. Algunos ejemplos destacados incluyen:

  • Tuneladora Hidroescudo: utilizada en la ampliación de la EDAR Lagares (Vigo), ideal para terrenos mixtos.

  • Rozadoras: empleadas en proyectos de hinca de tuberías, como en el abastecimiento de la comarca vasca de las Encartaciones.

  • Tuneladoras EPB: clave en proyectos urbanos de alta densidad, como microtúneles en Guadalajara (México).

 

Factores para elegir una tuneladora

Condiciones del terreno

El tipo de suelo determina la elección de la tuneladora. Mientras que las TBM de roca dura son ideales para terrenos sólidos, las EPB o Slurry Shield son más adecuadas para terrenos blandos o saturados de agua.

Requerimientos del proyecto

Aspectos como el diámetro del túnel, la longitud del recorrido y la proximidad a estructuras urbanas influyen directamente en la selección de la máquina. Por ejemplo, en proyectos urbanos, las tuneladoras EPB destacan por su capacidad de operar con un impacto mínimo.

 

Avances tecnológicos en tuneladoras

Sensores avanzados y sistemas de control

Las tuneladoras modernas están equipadas con tecnología que permite monitorear en tiempo real la presión del terreno, la alineación y el estado del cabezal de corte. Esto no solo mejora la precisión, sino que también incrementa la seguridad durante la excavación.

Impacto en la sostenibilidad

Las innovaciones recientes se enfocan en reducir el impacto ambiental. Por ejemplo, muchos proyectos reutilizan el material excavado para otras aplicaciones, y las máquinas se diseñan para consumir menos energía durante el proceso.

 

Eurohinca: Expertos en soluciones subterráneas

Con más de 25 años de experiencia, Eurohinca ha liderado proyectos internacionales utilizando las tuneladoras más avanzadas del mercado. Nuestro enfoque combina tecnología de vanguardia, adaptabilidad y un compromiso con la excelencia en cada obra.

Si estás interesado en conocer más sobre nuestras soluciones, no dudes en contactarnos.

Contacta con nosotros

Nuestros servicios

Lo que opinan de nosotros

Otras noticias que te pueden interesar

<trp-post-container data-trp-post-id='3944' data-lazy-src=

Captaciones y retornos eficientes para acuicultura: retos y soluciones de microtúnel

La acuicultura moderna —desde los viveros de dorada mediterránea hasta los enormes parques de salmón atlántico— depende de un flujo continuo de agua de mar de calidad y de la…

<trp-post-container data-trp-post-id='3939' data-lazy-src=

Gestión de presiones bajo agua subterránea alta con hidroescudo

Trabajar a más de 5 bar de presión de agua subterránea obliga a usar un escudo cerrado de tipo hidroescudo (slurry shield). En este entorno el éxito del proyecto depende…

<trp-post-container data-trp-post-id='3934' data-lazy-src=

Escudos abiertos en suelos rocosos: estrategias para minimizar fractura

Trabajar con escudos abiertos en macizos rocosos combina la mecánica de corte más exigente con la ventaja de poder evacuar detritos en seco. Sin embargo, la dureza del frente, la…