¿Cuál es la vida útil estimada de una instalación realizada con métodos trenchless?

Las instalaciones realizadas con tecnologías sin zanja (trenchless), como la microtunelación o la hinca de tubería, se caracterizan por una larga vida útil, que puede superar los 50 años y, en muchos casos, llegar a más de 100 años, siempre que se utilicen materiales adecuados y una correcta ejecución técnica.

🧱 Factores que determinan la durabilidad

La longevidad de estas infraestructuras depende de varios factores clave:

  • El tipo de tubería utilizada, ya sea de acero, hormigón armado o polietileno.

  • Las condiciones del terreno y la protección frente a movimientos o filtraciones.

  • La correcta planificación e instalación mediante técnicas como la hinca de tubería o microtunelación con escudo.

  • El uso previsto de la conducción (agua potable, saneamiento, telecomunicaciones, etc.).

  • Las revisiones preventivas según el tipo de instalación, como explicamos en nuestra guía sobre el mantenimiento en obras trenchless.

En Eurohinca, aplicamos soluciones adaptadas a cada entorno para garantizar una instalación resistente y sostenible en el tiempo, cumpliendo los más altos estándares técnicos y ambientales.

📚 Estudios técnicos y referencias normativas

Según el Plastic Pipe Institute (PPI), las tuberías de PEAD instaladas correctamente pueden alcanzar entre 75 y 100 años de vida útil, lo que refuerza la eficiencia de los métodos trenchless frente a sistemas tradicionales.

Además, en nuestros proyectos de microtunelación incorporamos controles de calidad durante todo el proceso, desde el diseño hasta la ejecución, garantizando la longevidad de cada infraestructura.