Un emisario ejecutado desde tierra combina microtúnel/Direct Pipe hasta la línea de costa y la recepción offshore mediante barcaza o plataforma. El éxito depende de una batimetría y oceanografía fiables, de una ventana ambiental realista (mareas, oleaje, turbidez, fauna) y de una recepción controlada (cofferdam/cajón, pull-back/pull-in y verificación ROV). Para el tramo terrestre y bajo playa, consulta nuestros servicios de Emisarios submarinos y Hinca de tubería (microtúnel).
1) Batimetría y condiciones oceanográficas (punto de partida)
Levantamiento integrado: multihaz, perfiles de playa y línea de costa, más corrientes, mareas, oleaje y turbidez.
Modelos de operación marítima: alturas de ola operativa, weather windows por estación, periodos de retorno para izado/amarre y límites de turbidez.
Interacciones con el fondo: sedimentos móviles, riesgos de socavación y protección del difusor (enrocado, lastres, mattresses).
Claves de diseño inicial: posición del pozo de ataque (resguardado de oleaje), trayectoria bajo playa, cota final en el lecho y longitudes de pull-back.
2) Ventana ambiental y permisos
Restricciones ambientales: periodos de veda de fauna, límites de turbidez, tráficos portuarios y áreas protegidas.
Plan de mitigación: cortinas de turbidez, seguimiento de pluma, protocolos de parada (stop rules), vigilancia ambiental.
Coordinación con autoridades: capitanía/puerto, medio ambiente, costa y ayuntamientos (ocupación de dominio público).
3) Ingeniería del trazado y método constructivo
Selección del método desde tierra:
Microtúnel (EPB/hidroescudo) si se exige cota/pendiente precisa, suelos saturados y mínima huella en playa.
Direct Pipe para cruces cortos/medios bajo cauces/playa con empuje continuo y estanqueidad elevada.
Geometría recomendada: tramo recto bajo playa, Rmin suave, coberturas suficientes; recepción en cajón/cofferdam o zanja protegida.
Compatibilidad con tubería marina: materiales, DN, revestimientos, collarines y difusores (boquillas/árboles).
4) Recepción offshore (segura y verificable)
Dispositivos de recepción: cofferdam prefabricado, cajón abierto, o zanja con protección temporal.
Operación marítima: pull-in/pull-back con guía, equipos de fondeo/amarre, control de tensiones y comunicación barcaza–tierra.
Verificación: ROV/sonar para comprobar salida, cota de boca y alineación; pruebas de estanqueidad y as-built batimétrico.
5) Matriz rápida de planificación
| Fase | Decisiones clave | Salidas mínimas |
|---|---|---|
| Estudios previos | Batimetría, corrientes, oleaje, turbidez | Modelo operativo, weather windows |
| Trazado | Pozo, cota y longitud bajo playa, Rmin | Perfil longitudinal y planta aprobados |
| Método | Microtúnel vs Direct Pipe | Curva de presiones, empujes, logística |
| Recepción offshore | Cofferdam/zanja, barcaza, fondeos | Plan de fondeo, izado y seguridad |
| Medio ambiente | Límite de turbidez, vedas, vigilancia | Plan de mitigación + stop rules |
| QA/QC | Tolerancias, pruebas, as-built | Dossier de calidad y batimetría final |
6) Tres escenarios representativos
Playa expuesta, arenas finas, NF alto: microtúnel hidroescudo, pozo fuera de zona de oleaje, recepción en cofferdam; ventanas de mar de baja energía para izado y cierre.
Bahía abrigada, gravas limpias: Direct Pipe con cama controlada y pull-back a barcaza; protección del difusor con enrocado ligero.
Zona portuaria, tráfico intenso: microtúnel EPB, coordinación con capitanía y ventana nocturna corta; verificación ROV y apertura progresiva del difusor.
7) Control y documentación
Parámetros en obra: presiones de frente, empujes/torque, balance de tierras, turbidez en tiempo real, y topografía/ROV.
Entregables: as-built terrestre y batimetría postobra, pruebas de estanqueidad y certificados ambientales.
8) Qué enviar para un plan cerrado (RFQ)
Batimetría y modelo metocean (oleaje/corrientes/mareas), DN/L, perfil y difusor previsto.
Geotecnia en costa (sondeos, permeabilidad, NF) y condicionantes ambientales.
Requisitos de permisos, navegación y ventanas operativas objetivo.
Si quieres que concretemos el plan de recepción offshore y la curva de operación desde tierra, nuestro equipo de Asistencia técnica e ingeniería puede prepararlo con tus sondeos, batimetría y weather windows; para iniciar, solicita oferta adjuntando esa información.
Para ampliar criterios prácticos: resulta útil contrastar con las guías de PIANC para operaciones marítimas y con las Directrices UNEP/MAP sobre diseño y control ambiental de emisarios, que abordan ventanas de trabajo, turbidez y protección del fondo marino.

