En breve:
Las tolerancias en hinca de tubería (microtúnel) se expresan como desviación de eje (mm) y pendiente (mm/m o ‰). A mayor L y menor DN, más difícil es mantener valores estrictos; la geotecnia y el nivel freático condicionan el diseño y el control.
Reglas de pulgar útiles
DN 400–800 · L 50–150 m: eje ±30–50 mm · pendiente ±1.5–2.5 mm/m.
DN 800–1600 · L 80–250 m: eje ±20–40 mm · pendiente ±1.0–2.0 mm/m.
DN 1600–3000+ · L 100–300 m: eje ±15–30 mm · pendiente ±0.5–1.5 mm/m.
Ajustar según Rmin, tipo de suelo, NF, material de la tubería, sistema de guiado y pliego.
Lo que más mueve la aguja
Control y guiado: láser/giroscopio con recalibraciones por hitos y red topográfica estable.
Presión de frente y reología: mantener el equilibrio suelo-agua; lubricación/inyectado uniforme.
Capacidad de corrección: junta/anillos y protocolos de pausa para correcciones.
QA/QC en tiempo real: registros de empujes, par, presión y volumen de inyección, con as-built por tramo.
Tres escenarios típicos (metas realistas)
Colector por gravedad (DN 1200, L 180 m, arenas saturadas): eje ±25–35 mm · pendiente ±1.0–1.5 mm/m.
Cruce bajo infraestructura (DN 600, L 90 m, limos con gravas): eje ±35–50 mm · pendiente ±1.5–2.0 mm/m.
Gran DN en arcillas competentes (DN 2200, L 240 m): eje ±15–25 mm · pendiente ±0.5–1.0 mm/m.
Qué pedir al contratista (para validar tolerancias)
Plan de control topográfico y guiado (equipos, frecuencias de verificación).
Parámetros de presión de cámara, reología y plan de lubricación/inyectado.
Registros por anillo/tramo y as-built; criterios de aceptación (estanqueidad/ovalización).
Plan de contingencias (pérdida de terreno, retroflujo) y umbrales de alarma.
Referencia independiente: estándar ASCE CI/36-15 – Standard Construction Guidelines for Microtunneling (criterios de diseño y control).
Siguiente paso: Solicitar oferta

