¿Qué son las dovelas de un túnel?

La importancia de las dovelas en la construcción de túneles

Cuando se trata de construir túneles, especialmente en proyectos de gran envergadura, hay muchos elementos que deben considerarse para garantizar que la estructura sea segura y duradera. Uno de estos elementos clave son las dovelas, piezas que, aunque a veces pasan desapercibidas para el público general, son absolutamente esenciales para el éxito de cualquier túnel.

¿Qué son exactamente las dovelas y por qué son tan importantes?

Las dovelas son segmentos de concreto prefabricados que, una vez unidos, forman el revestimiento interno del túnel. Piensa en ellas como los bloques que construyen una pared de ladrillos, pero en este caso, se utilizan para crear un anillo que refuerza las paredes del túnel. Cada una de estas piezas es diseñada con precisión para encajar perfectamente con las demás, formando una estructura que puede soportar las enormes presiones del terreno circundante.

Este revestimiento no solo previene el colapso del túnel, sino que también protege contra la infiltración de agua y otros elementos externos, manteniendo el interior seco y seguro.

Cómo se fabrican las dovelas: Un proceso que no permite errores

La fabricación de dovelas es un proceso que requiere de alta precisión y control de calidad. Estas piezas se producen en plantas especializadas donde se utilizan moldes de acero para darles su forma característica. El concreto empleado debe ser extremadamente resistente, y muchas veces se refuerza con acero para asegurar que cada dovela pueda soportar las tensiones que se aplicarán una vez esté en su lugar.

No se deja nada al azar: cada dovela pasa por rigurosas pruebas de calidad antes de ser aprobada para su uso. Se revisan dimensiones, resistencia y la integridad del material para garantizar que encajen perfectamente durante la instalación y que cumplan con los estándares de seguridad más estrictos.

Instalación de dovelas: Donde la precisión lo es todo

Instalar dovelas dentro de un túnel es un proceso que requiere de precisión milimétrica. Generalmente, este trabajo se lleva a cabo con la ayuda de tuneladoras, que excavan el terreno y, al mismo tiempo, van instalando las dovelas para formar el revestimiento del túnel.

Cada segmento se coloca cuidadosamente para que encaje con los demás, formando un anillo completo. Estos anillos se ensamblan uno tras otro a medida que la tuneladora avanza, asegurando que el túnel tenga un soporte continuo y robusto.

Este sistema de instalación no solo es eficiente, sino que también garantiza que el túnel sea seguro desde el primer momento, minimizando los riesgos durante la construcción.

Beneficios clave de usar dovelas en la construcción de túneles

El uso de dovelas en túneles tiene múltiples ventajas. Primero, estas piezas permiten que la construcción avance de manera rápida y eficiente. Dado que las dovelas se fabrican de manera modular, pueden producirse en masa y transportarse fácilmente al sitio de construcción.

Además, gracias a su resistencia, las dovelas son ideales para soportar tanto la presión del terreno como las posibles infiltraciones de agua. Esto es especialmente importante en túneles que atraviesan terrenos difíciles o zonas con alto nivel freático, donde mantener la integridad estructural es vital.

Nuevas tecnologías en dovelas: Innovación al servicio de la seguridad

La tecnología aplicada a la construcción de túneles no deja de avanzar, y las dovelas no son la excepción. Hoy en día, se están desarrollando nuevas dovelas que utilizan concreto de alta resistencia, lo que permite construir túneles en condiciones geológicas cada vez más exigentes.

Además, algunas dovelas están siendo equipadas con sensores que monitorean en tiempo real las condiciones dentro del túnel. Estos sensores pueden detectar cambios en la presión o la temperatura, proporcionando datos valiosos para el mantenimiento preventivo y asegurando que cualquier problema potencial se identifique antes de que se convierta en un riesgo.

Contacta con nosotros

Nuestros servicios

Lo que opinan de nosotros

Otras noticias que te pueden interesar

<trp-post-container data-trp-post-id='3944' data-lazy-src=

Captaciones y retornos eficientes para acuicultura: retos y soluciones de microtúnel

La acuicultura moderna —desde los viveros de dorada mediterránea hasta los enormes parques de salmón atlántico— depende de un flujo continuo de agua de mar de calidad y de la…

<trp-post-container data-trp-post-id='3939' data-lazy-src=

Gestión de presiones bajo agua subterránea alta con hidroescudo

Trabajar a más de 5 bar de presión de agua subterránea obliga a usar un escudo cerrado de tipo hidroescudo (slurry shield). En este entorno el éxito del proyecto depende…

<trp-post-container data-trp-post-id='3934' data-lazy-src=

Escudos abiertos en suelos rocosos: estrategias para minimizar fractura

Trabajar con escudos abiertos en macizos rocosos combina la mecánica de corte más exigente con la ventaja de poder evacuar detritos en seco. Sin embargo, la dureza del frente, la…