¿Cómo afecta la climatología a los trabajos de perforación dirigida?

La climatología puede influir de forma significativa en la ejecución de trabajos de perforación horizontal dirigida (PHD). Aunque esta técnica es menos dependiente del entorno superficial que otras, las condiciones meteorológicas adversas pueden afectar la operatividad, la seguridad y la calidad de los trabajos.

🌧️ Impacto del clima en la perforación horizontal dirigida

  1. Lluvias intensas y suelos inestables
    La lluvia puede provocar saturación del terreno, deslizamientos o cambios en la presión de agua del subsuelo. En Eurohinca, evaluamos previamente el tipo de suelo y condiciones para garantizar la viabilidad del proyecto incluso en zonas sensibles a la climatología.

  2. Viento fuerte y seguridad en superficie
    Equipos como sondas, lodos bentoníticos o estaciones de guiado pueden verse afectados por rachas de viento, lo que exige refuerzos en la planificación y seguridad. Nuestros trabajos en microtunelación también se benefician de protocolos similares.

  3. Condiciones extremas y maquinaria
    El frío o calor excesivos pueden comprometer el rendimiento del equipo hidráulico, los fluidos de perforación o la estabilidad del terreno. Por eso, en nuestras soluciones sin zanja, aplicamos medidas preventivas adaptadas al clima del lugar.

📚 Enlace externo verificado

Un estudio técnico de la empresa Vermeer detalla los efectos del clima en la perforación horizontal dirigida, con recomendaciones clave:
👉 Cómo afectan las condiciones meteorológicas a la perforación dirigida – Vermeer.com